CARTA DE LA DIRECCIÓN |
El perfil del debate |
DOSSIER: PARADIGMAS LABORALES A DEBATE |
Empleo, competencias y educación
Elia Marúm Espinosa |
Itinerarios y trayectorias. Una perspectiva de la transición
de la escuela al trabajo
Los autores del presente artículo se proponen definir los ejes en
los que se construye el enfoque de los itinerarios y trayectorias
de los jóvenes, una aportación en el campo de la sociología de la
juventud, de la educación y el trabajo.
Joaquim Casal, Maribel García,
Rafael Merino
y Miguel Quesada
|
Cambio de noción. La gestión por competencias en el
sector bancario español
Asistimos al debate que opone la noción estandarizada y
colectiva de cualificación a una noción mucho más difusa,
individualizada y relativa al ejercicio efectivo de la actividad
profesional: la competencia.
Guillem Sala |
De vuelta al trabajo. El movimiento de las empresas
recuperadas en Argentina
Un fenómeno a través del cual el autor se aproxima a un abanico
relativamente amplio de experiencias de luchas reivindicativas
y de organización de la producción a través de formas autogestivas.
José Miguel Candia |
Una reforma neoliberal. Reestructuración y control
académicos en la Universidad Pedagógica Nacional
Se presenta un análisis de las principales tendencias de la
reestructuración neoliberal de la educación superior en el mundo
en general y en México en particular, así como sus implicaciones
para el trabajo académico.
Yuri Jiménez Nájera |
TEORÍA |
Entre liberalismo y republicanismo. El lugar de la virtud
cívica en el ordenamiento social y educativo
El autor destaca la importancia de recuperar alguna línea de la
propuesta republicana de educación ciudadana: la que se
enmarca en el reconocimiento de la necesidad de contribuir a la
formación de la virtud cívica.
Ana María Salmerón |
ÁMBITO |
Cambiar las reglas. Una reflexión sobre la industria
de la droga
La despenalización del uso de la cocaína, o su legalización
condicionada, pudiera abrir espacio a nuevas reglas
de juego que propicien una situación de control
como en los casos del alcohol y el tabaco.
Menno Vellinga |
La propiedad violada. Un modelo histórico que se
repite
Se examina la imposibilidad de una mejor política económica
y social, por la camisa de fuerza que representan
los intereses de los dueños del capital, que violan los
intereses de la sociedad.
Víctor Orozco |
MEMORIA VIVA |
Ifigenia Martínez. El dedo en el escándalo
Entrevistada por Esthela Gutiérrez Garza
|
EL TRAYECTO DE LOS DÍAS |
Los desafíos del cambio
Esthela Gutiérrez Garza
|
CONTEXTOS |
|
BREVIARIO |
El contenido en breve |
LAS VOCES DEL TRAYECTO |
Quiénes nos acompañan |
NORMAS EDITORIALES |
Lineamientos de colaboración |