Características de la Pobreza Multidimensional de los Migrantes Internos en México en Comparación con los No Migrantes, 2010-2018

Autores/as

Palabras clave:

Migración interestatal, Condiciones de vida, Carencias sociales, Pobreza de ingreso, Estimación logit

Resumen

El artículo compara las condiciones de vida de la población que cambió de estado de residencia en los años más recientes con las de aquellos que no migraron. La información procede de los microdatos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010-2018. Con esos datos se efectúan contrastes de proporciones y se estiman modelos logit para las probabilidades de padecer pobreza multidimensional, insuficiencia de ingreso o alguna de las seis carencias sociales que integran esta medi- da. Los resultados indican que los inmigrantes son menos propensos a disponer de ingresos insuficientes o a clasificar como pobres. Sin embar- go, tienen mayor probabilidad de padecer carencias de calidad y espacios en la vivienda, acceso a servicios de salud y seguridad social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldana, Ú. y Escobal, J. (2016). Los efectos de la migración interna entre el 2007 y el 2014 en el Perú, un análisis a nivel provincial. Serie Documentos de Trabajo, 203. Santiago: Grupo de trabajo Cohesión Territorial para el Desarrollo, RIMISP. Recuperado de: http:// www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1477667300Losefectosdelamigracioninternaentreel2007yel2014enelPeruunanalisisanivelprovincial.pdf

Arango, J. (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. Migración y Desarrollo, 1, 1-30. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/660/66000102.pdf

BID (2006). Las remesas como instrumento de desarrollo. Washington D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Las-remesas-como-instrumento-de-desarrollo.pdf

Busso, G. (2006). Migración interna, pobreza y desarrollo territorial en el cono sur de América Latina: impactos sociodemográficos de la migración interna a nivel de divisiones administrativas mayores en Argentina, Bolivia, Brasil y Chile. Reunión de Expertos sobre Población y Pobreza en América Latina y el Caribe, 14 y 15 de noviembre. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www. cepal.org/sites/default/files/events/files/busso_0.pdf

Calderón, C. y Peláez, Ó. (2018). Condiciones de vida en áreas de alto rezago social y factores sociodemográficos de la pobreza multidimensional en Baja California. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 27(54), 78-104. Recuperado de: http://dx.doi. org/10.20983/noesis.2018.2.5

Cepal (2000). Equidad, desarrollo y ciudadanía. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/publicaciones/2686-equidad-desarrollo-ciudadania-version-definitiva

Coneval (2014). Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México, 2a ed. México, D.F.: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Coneval (2016). Índice de rezago social 2015 a nivel nacional, estatal y municipal. Ciudad de México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Recuperado de: http://www.coneval.org.mx/Medicion/IRS/Paginas/Indice_Rezago_Social_2015.aspx

Coneval (2018). Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México, 3a ed. Ciudad de México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Coneval (2019). Programas de cálculo y bases de datos 2008, 2010, 2012, 2014, 2016 y 2018. Ciudad de México: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Programas_ BD_08_10_12_14_16_18.aspx

Cortés, F. (1997). Determinantes de la pobreza de los hogares. México, 1992. Revista Mexicana de Sociología, 59(2), 131-160. Recuperado de: https://doi.org/10.2307/3541165

Cruz, R., Acosta, F. e Ybáñez, E. (2015). Enfoques teóricos, hipótesis de investigación y factores asociados a la migración interna. En R. Cruz y F. Acosta (coords.). Migración interna en México: tendencias recientes en la movilidad interestatal (pp. 19-55). Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.

Cuadras, C. M., Echeverría, B., Mateo, J. y Sánchez, P. (1996). Fundamentos de estadística: aplicación a las ciencias humanas. Barcelona: EUB.

DOF (2004). Ley General de Desarrollo Social. Diario Oficial de la Federación, 20 de enero.

Domínguez, R. (2009). La salida de los sin voz: aproximación global a las migraciones internacionales desde la economía política. En VV.AA. (eds.). Globalización, migración y economía chiapaneca (pp. 47-71). Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas.

Feres, J. C. y Mancero, X. (2001). Enfoques para la medición de la pobreza: breve revisión de la literatura. Serie Estudios Estadísticos y Prospectivos, 4. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/4740

García, A. (2017). Revisión crítica de las principales teorías que tratan de explicar la migración. Revista Internacional de Estudios Migratorios, 7(4), 198-228. Recuperado de: https://doi. org/10.25115/riem.v7i4.1963

González de la Rocha, M. (1986). Los recursos de la pobreza: familias de bajos ingresos de Guadalajara. Guadalajara: El Colegio de Jalisco / CIESAS.

Granados, J. A. y Quezada, M. F. (2018). Tendencias de la migración interna de la población indígena en México, 1990-2015. Estudios Demográicos y Urbanos, 33(2), 327-363. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.24201/edu.v33i2.1726

Konkel, R. (2014). The monetization of global poverty: the concept of poverty in World Bank history, 1944-90. Journal of Global History, 9(2), 276-300. Recuperado de: https://doi. org/10.1017/S1740022814000072

Lall, S. V., Selod, H. y Shalizi, Z. (2006). Rural-urban migration in developing countries: a survey of theoretical predictions and empirical findings. World Bank Policy Research Working Paper, 3915.

Lozano, F. (2003). Discurso oficial, remesas y desarrollo en México. Migración y Desarrollo, 1, 1-15. Recuperado de: https://estudiosdeldesarrollo.mx/migracionydesarrollo/ wp-content/uploads/2018/11/1-3.pdf

Modigliani, F. (1986). Life cycle, individual thrift and the wealth of nations. The American Economic Review, 76(3), 297-313. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/1813352

Modigliani, F. y Ando, A. K. (1957). Tests of the life cycle hypothesis of saving. Bulletin of the Oxford University Institute of Economics & Statistics, 19(2), 99-124.

Morales, L. C., Castillo, R. A. y Rodríguez, M. L. (2018). Migración interna en México. Paradigma Económico, 10(2), 39-59. Recuperado de: https://paradigmaeconomico.uaemex. mx/article/view/11897

Mungaray, A., Escamilla, A. y García, E. (2014). Migración por empleo en México. La experiencia de Baja California entre 2008 y 2012. Región y Sociedad, 26(61), 51-85. Recuperado de: https://doi.org/10.22198/rys.2014.61.a60

Naciones Unidas (2018). La agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas. Recuperado de: https:// repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Ochoa, W. S. (2011). Influencia de la migración en la calidad de vida de los hogares lojanos, 2009. Ecuador. Dimensión Económica, 2(5), 51-66. Recuperado de: https://rde.iiec. unam.mx/revistas/5/articulos/4/41.php

OIM (2015). Informe sobre las migraciones en el mundo 2015: los migrantes y las ciudades: nuevas colaboraciones para gestionar la movilidad. Ginebra: Organización Internacional para las Migraciones. Recuperado de: https://publications.iom.int/system/files/wmr2015_ sp.pdf

Panagides, A. (1994). México. En G. Psacharopoulos y H. A. Patrinos (eds.). Indigenous people and poverty in Latin America: an empirical analysis (pp. 127-163). Washington D.C.: The World Bank.

Paredes, M. T., Tovar, L. M., Ospina, J. A., Tovar, D. A. y Andrade, M. (2016). La migración internacional y las condiciones de vida: explorando el caso colombiano. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 40, 153-181. Recuperado de: https://doi.org/10.14422/mig.i40.y2016.013

Partida, V. (2015). Medición de la migración interna en México a partir de los censos de población de 1990-2010. En R. Cruz y F. Acosta (coords.). Migración interna en México: tendencias recientes en la movilidad interestatal (pp. 57-114). Tijuana: El Colegio de la Frontera Norte.

Peláez, Ó. (2019). La condición indígena como factor determinante de la pobreza en México. Ra Ximhai, 15(5), 15-33.

Pérez, S. (2021). La pobreza profunda que desata la migración desde Guatemala. Los Ángeles Times, 2 de junio. Recuperado de: https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2021-06-02/la-pobreza-profunda-que-desata-la-migracion-desde-guatemala

Piore, M. J. (1979). Birds of passage: migrant labor and industrial societies. Cambridge: Cambridge University Press.

PNUD (1990). Desarrollo humano: informe 1990. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

PNUD (2007). Informe sobre desarrollo humano México 2006-2007. Migración y desarrollo humano.

México, D.F.: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

PNUD (2019). Informe de desarrollo humano municipal 2010-2015: Transformando México desde lo

local. Ciudad de México: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Romo, R., Téllez, Y. y López, J. (2013). Tendencias de la migración interna en México en el periodo reciente. En Conapo (ed.). La situación demográica de México, 2013 (pp. 83106). México, D.F.: Consejo Nacional de Población.

Rucoba, A. y Niño, E. (2010). Ingreso familiar como método de medición de la pobreza: estudio de caso en dos localidades rurales de Tepetlaoxtoc. Economía, Sociedad y Territorio, 10(34), 781-812. Recuperado de: https://doi.org/10.22136/est002010135

Singer, P. (1986). Economía política de la urbanización. México: Siglo XXI.

Spicker, P. (1999). Definitions of poverty: eleven clusters of meaning. En D. Gordon y P.

Spicker (eds.). The international glossary on poverty (pp. 150-162). Londres: Zed Books.

Spicker, P. (2007). Definitions of poverty: twelve clusters of meaning. En P. Spicker, S. Álvarez y D. Gordon (eds.).

Poverty: an international glossary (pp. 229-243). Londres: Zed Books.

Stark, O. y Bloom, D. E. (1985). The new economics of labor migration. The American Economic Review, 75(2), 173-178. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/1805591

Stark, O. y Yitzhaki, S. (1988). Labour migration as a response to relative deprivation. Journal of Population Economics, 1(1), 57-70. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/20007250

Téllez, Y., Almejo, R., Hernández, A. R. y Romo, R. (2016). Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2015. México, D.F.: Consejo Nacional de Población.

Todaro, M. P. (1969). A model of labor migration and urban unemployment in less developed countries. The American Economic Review, 59(1), 138-148. Recuperado de: https:// www.jstor.org/stable/1811100

Veblen, T. B. ([1899] 1974). Teoría de la clase ociosa, 2a ed. México: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2022-01-31

Cómo citar

Espinosa Godínez, J. I., & Peláez Herreros, O. (2022). Características de la Pobreza Multidimensional de los Migrantes Internos en México en Comparación con los No Migrantes, 2010-2018. Trayectorias Revista De Ciencias Sociales, 24(54), 26–54. Recuperado a partir de https://trayectorias.uanl.mx/index.php/revista/article/view/3